Estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente diseñaron una secuencia de encendido de un cubo de led en el curso realizado del 9 al 25 de abril por el FabLab Cali de Arduino ‘Computación Física: Acercando el mundo físico y el mundo computacional’, a cargo del profesor Diego Fernando Almario, en el cual se abordaron temas bajo la metodología de pequeños proyectos como electrónica para no electrónicos (conceptos fundamentales), los sentidos del mundo computacional (sensores), los músculos del mundo computacional (actuadores), el cerebro del mundo computacional (el microprocesador – Arduino), programación e interacción, y muchos cerebros comunicándose e interactuando.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Occidente contribuye a impulsar lo que algunos han denominado la tercera revolución industrial, a través del FabLab Cali, un laboratorio de fabricación digital en donde las personas pueden fabricar casi cualquier cosa.
viernes, 26 de abril de 2013
Curso Arduino
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente diseñaron una secuencia de encendido de un cubo de led en el curso realizado del 9 al 25 de abril por el FabLab Cali de Arduino ‘Computación Física: Acercando el mundo físico y el mundo computacional’, a cargo del profesor Diego Fernando Almario, en el cual se abordaron temas bajo la metodología de pequeños proyectos como electrónica para no electrónicos (conceptos fundamentales), los sentidos del mundo computacional (sensores), los músculos del mundo computacional (actuadores), el cerebro del mundo computacional (el microprocesador – Arduino), programación e interacción, y muchos cerebros comunicándose e interactuando.
Curso Kirigami
Finalizó el curso de Kirigami que realizó el FabLab Cali, a cargo del profesor Oscar Iván Campo, como resultado los participantes diseñaron una tarjeta con cortes láser de la ciudad de Cartagena. El curso se llevó a cabo el 17 y 24 de abril. El Kirigami es una variante del origami que incluye el corte y el doblado del papel.
viernes, 12 de abril de 2013
Estudiantes apoyan el FabLab Cali
Esto demuestra la importancia que
la Comunidad
Autónoma le está dando a la cultura de la fabricación a
través del FabLab, en donde las personas pueden construir casi cualquier cosa.
Curso de SolidWorks
Envases
con diferentes formas, colores y texturas fueron diseñados en el curso de
SolidWorks realizado por el FabLab Cali y dirigido por el profesor Oscar Iván
Campo el pasado 10 de abril.
Estudiantes expusieron sus diseños de lámparas de curso realizado por el FabLab Cali
En el curso desarrollado del 6 al 8 de marzo por el profesor Oscar Iván Campo miembro del FabLab Cali se tuvieron en cuenta parámetros como geometría, materiales y luz, y cada participante diseñó su lámpara personalizada explorando formas creativas.
En el curso los participantes utilizaron el software Inskcape para diseñar sus lámparas y aprendieron a utilizar el patrón Voronoi que consiste en la división del espacio en regiones determinadas a manera de mosaico y se basa en la proximidad. Además , los participantes exploraron opciones del software como vectorizar y clonar.
El FabLab Cali realizó actividad de impacto social
Estudiantes del Tecnocentro Somos Pacífico del Distrito de Aguablanca participaron en una actividad de divulgación e introducción a las tecnologías de diseño y corte láser realizado por el FabLab Cali el 21 de marzo en la UAO, en el cual se promovió una cultura del hacer individual y colaborativo en una de las comunidades menos favorecidas de la ciudad.
Apreciaciones de algunos participantes
Angie Stephany Moreno Caicedo de 18 años: “La actividad me permitió conocer nuevas cosas que nunca pensé hacer, ojalá puedan llevar estas actividades a la fundación”.
Jhoan Herrera Escobar de 15 años: “a mi me gustó todo lo que vimos en el taller porque nos puede servir para un futuro, nos enseñaron a diseñar llaveros y armar candados”.
Juan Daniel Aguirre de 14 años: El taller me pareció importante porque me enseñaron a hacer cosas diferentes, como diseñar un personaje y hacerlo real. Este tipo de actividades relacionadas con la tecnología nos permite aprender más e interactuar con otras máquinas.
Estudiantes se capacitaron en fabricación digital
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3Jr4W0nszPn4t24F4GlYsOexmrwvbO1tLVfMLi1dnU-B8BioNdnBtk2egjkKV6UY6Mp1lAm4dtQmWYOwiwZRh7uzqdHHQASQMajPIdxTTOa0oaI2w9xEgxRPzysRJLARjk0ugT1p0XrWd/s1600/curso_corte_laser_feb2013_4.jpg)
Este curso permitió que los estudiantes tuvieran un acercamiento a las metodologías de fabricación digital de manera sencilla y básica, para que puedan aplicarlo a sus intereses particulares, sus proyectos de cursos o a futuro, formar sus propias empresas. De esta manera los estudiantes pueden materializar sus ideas y el FabLab Cali le puede brindar un soporte y acompañamiento técnico.
“Como estudiante participar en un curso de este tipo nos permite aplicar lo visto en clases de manera práctica y con el diseño vectorial como profesionales podemos generar modelos a escala que permitan evaluar problemáticas reales”, comentó José Manuel Rivera Arbeláez, estudiante de Ingeniería Biomédica.
Estudiantes se inspiran en estructuras de Theo Jansen
Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la UAO, en el marco de la asignatura Mecánica dirigida por el Dr. Freddy Naranjo Pérez construyeron máquinas caminantes inspiradas en las 'Strandbeest' de Theo Jansen, en las cuales exploraron el uso de mecanismos teniendo en cuenta características cinemáticas.
Estudiantes desarrollaron sillas de ruedas
En el marco de la asignatura Diseño Básico 1 de la UAO estudiantes desarrollaron unos modelos de sillas de ruedas, usando metodologías de fabricación digital con las máquinas del FabLab Cali. Para el diseño conceptual se tuvieron en cuenta grupos poblacionales y patologías específicas.
lunes, 8 de abril de 2013
Capacitación secretarias FabLab Cali
El FabLab Cali capacitó al grupo de secretarias de la Facultad de Ingeniería para que diseñaran y construyeran sus propios adornos navideños, y experimentaran la fabricación digital.
Nuevas iniciativas para la fabricación digital
Estudiantes de Ingeniería Mecánica, Industrial y Mecatrónica de la Universidad Autónoma de Occidente experimentaron la fabricación digital a través de un taller realizado por el FabLab Cali en octubre de 2012.
En el taller se abordaron los conceptos de manufactura y dibujo asistido por computador, orientado al uso de la ruteadora CNC para fabricar y ensamblar un producto, en este caso una bicicleta elaborada en triples de 15mm.
Anteriormente, los estudiantes desarrollaban sus proyectos de forma artesanal, y era común que los prototipos que realizaban no eran funcionales. Hoy en día tenemos a disposición las más avanzadas herramientas de software para diseño y simulación, y tenemos el equipo para fabricación. Por esta razón, uno de los propósitos del FabLab es ir creando una cultura de la calidad, del trabajo metódico y organizado.
En el taller se abordaron los conceptos de manufactura y dibujo asistido por computador, orientado al uso de la ruteadora CNC para fabricar y ensamblar un producto, en este caso una bicicleta elaborada en triples de 15mm.
Anteriormente, los estudiantes desarrollaban sus proyectos de forma artesanal, y era común que los prototipos que realizaban no eran funcionales. Hoy en día tenemos a disposición las más avanzadas herramientas de software para diseño y simulación, y tenemos el equipo para fabricación. Por esta razón, uno de los propósitos del FabLab es ir creando una cultura de la calidad, del trabajo metódico y organizado.
Taller de fabricación digital dirigido por Benito Juárez del FabLab Lima
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGrOI7QW1JXLCdp6JWL-m6PJV1z13p1XDKi3bK8LU2aTgIlZ2E7NSRvoPIiGwO8_zWdWhwNsN9w9TO2YZbxXr3DuyQyNE_ckwPVDsMsBj9PjO4yhe59SjcizHhe5gyZg3L7yKcOsjG9XrR/s1600/Taller+Benito+1.jpg)
La actividad fue un espacio para reflexionar y experimentar sobre los principios y aplicaciones de la fabricación digital y las posibilidades que ésta ofrece en la creación de nuevos productos y sistemas para la transformación de las sociedades.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjU-4__jsKXmgKK7D0T-sE7UFleKvsC5OinF_4o6uTT6cSyR_RyEMOhIMwX6Gb7tllKqoukqpNuoSZmrwmk1gUKW7-dpUzsy0D6ZsY7vwPkC82C4FM__aoEmpaz80-hEkALibPIYY6h6sfn/s1600/Taller+Benito+2.jpg)
En el taller participaron un grupo transdisciplinar de estudiantes, docentes y personal administrativo de la Facultad de Ingeniería, quienes identificaron una necesidad en la Universidad y con algunas técnicas de digitalización construyeron un objeto que respondiera a dicha problemática.
Una de las problemáticas que los participantes identificaron fue que no hay espacios suficientes en los cuales los estudiantes puedan pasar sus tiempos libres y como solución se construyó un mueble ergonómico con triplex de 15 milímetros usando la técnica waffle.
Relación FabLab Cali con red mundial
El FabLab Cali ha contado con la asesoría de FabLabs
a nivel mundial como el FabLab Lima y el Fab Lab Bcn Barcelona. El año pasado
la Facultad de Ingeniería de la Cali realizó un conversatorio sobre los Laboratorios de Fabricación Digital con los invitados
internacionales Tomas Diez del Fab Lab Bcn Barcelona y Benito Juárez del Fab Lab Lima, dos
de los más importantes laboratorios a nivel mundial, además, participaron Antoni
Nicolau, Director General del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña y Gabriel Ochoa del
FabLab Colombia.
Comentarios de expertos
Tomás Díez del Fab Lab Bcn Barcelona: La
Universidad Autónoma participa en el proyecto, no desde el punto de vista de
generar asociaciones que le den prestigio, sino que le apuesta a un modelo de
innovación diferente, cómo la ingeniería se pone al servicio de las personas y
se empiezan a generar proyectos asociados a las necesidades locales, pero al
mismo tiempo conectada con el resto del mundo.
Antoni Nicolau, Director General del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña: En Cali y en la región del pacífico de Colombia es un momento fundamental teniendo en cuenta que se va poner en marcha un importante proyecto de regeneración urbana a través de las tecnologías de la información y comunicación en la ciudad y uno de los aportes que puede hacer
Benito Juárez del FabLab Lima: Si bien es cierto, es importante el desarrollo de un FabLab dentro de una universidad, por el capital humano y los conocimientos, también es fundamental que todo esto llegue al mayor número de personas, así no tengan la especialidad. Desde su origen, el FabLab ha pretendido abrirle las puertas a diversas culturas, edades y géneros para que la innovación no tenga límite económico o académico, sino que sea un bien común. En este sentido, el FabLab se auto regula y busca crecer de manera orgánica.
viernes, 5 de abril de 2013
FabLab Cali
El FabLab Cali promueve la cultura de la fabricación digital
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4ljV9DK0Eqeyku73DuWwmniUjFZXmTBfh7D45NB5UpZg8CnC09vd6pS-OVppI3hg2WhkGDGa4x-FG0b6dOVvYF73rCnUj2g37dD8CNkfCK-96NoqXEXxKvwfA_z-mN4hFmMEp0lCvoBvg/s1600/LOGO_FABLAB_CALI_vertical.png)
Los
FabLabs son una red mundial de más de 100 laboratorios de experimentación
coordinada por el Massachussets
Institute of Technology, MIT que abren camino a la fabricación personal en
donde por medio de máquinas de última generación se pueden construir objetos
desde lámparas hasta casas y celulares, de esta manera se propende por una
cultura de la fabricación en contraposición a la cultura del consumismo.
Después
del FabLab Colombia ubicado en Medellín, el FabLab Cali será el segundo
laboratorio de fabricación digital en Colombia reconocido por la red mundial de
FabLabs, reconocimiento que será otorgado una vez se finalice el Fab Academy con el MIT, en el cual se están capacitando miembros
del FabLab Cali.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)