![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGrOI7QW1JXLCdp6JWL-m6PJV1z13p1XDKi3bK8LU2aTgIlZ2E7NSRvoPIiGwO8_zWdWhwNsN9w9TO2YZbxXr3DuyQyNE_ckwPVDsMsBj9PjO4yhe59SjcizHhe5gyZg3L7yKcOsjG9XrR/s1600/Taller+Benito+1.jpg)
La actividad fue un espacio para reflexionar y experimentar sobre los principios y aplicaciones de la fabricación digital y las posibilidades que ésta ofrece en la creación de nuevos productos y sistemas para la transformación de las sociedades.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjU-4__jsKXmgKK7D0T-sE7UFleKvsC5OinF_4o6uTT6cSyR_RyEMOhIMwX6Gb7tllKqoukqpNuoSZmrwmk1gUKW7-dpUzsy0D6ZsY7vwPkC82C4FM__aoEmpaz80-hEkALibPIYY6h6sfn/s1600/Taller+Benito+2.jpg)
En el taller participaron un grupo transdisciplinar de estudiantes, docentes y personal administrativo de la Facultad de Ingeniería, quienes identificaron una necesidad en la Universidad y con algunas técnicas de digitalización construyeron un objeto que respondiera a dicha problemática.
Una de las problemáticas que los participantes identificaron fue que no hay espacios suficientes en los cuales los estudiantes puedan pasar sus tiempos libres y como solución se construyó un mueble ergonómico con triplex de 15 milímetros usando la técnica waffle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario